El 26 de febrero de 2025, la Comisión publicó el nuevo paquete de propuestas destinadas a racionalizar los requisitos de información sobre sostenibilidad y que estarán sujetas a su aprobación legislativa. Pero, ¿qué implican realmente estas nuevas medidas y cómo afectarán a las empresas españolas? Te invitamos a descubrirlo a continuación.
¿En qué consiste el Reglamento Omnibus?
El primer paquete (Ómnibus I), con el que la Comisión Europea busca una “simplificación de gran alcance”, incluye propuestas de Directiva relativas a información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD) y diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CS3D), además de un proyecto de Acto Delegado sobre Taxonomía y de un anexo para la simplificación del Reglamento Mecanismo en Ajuste de Frontera de Carbono (CBAM).
- En lo relativo a la reducción de las obligaciones de reporte CSRD, la propuesta tiene el objetivo de eliminar la obligatoriedad de presentar informes de sostenibilidad para el 80% de las empresas. Quedarían obligadas a las grandes empresas de hasta 1.000 empleados y 50 millones de cifra de negocios.
- También se posponen dos años los requisitos de presentación de informes para las empresas que actualmente se encuentran en el ámbito de aplicación de la directiva CSRD y se eliminan los estándares sectoriales, pasando a usarse estándares proporcionados y voluntarios.
- En materia de diligencia debida (CS3D), la propuesta incluye medidas como limitar el alcance de las obligaciones al nivel 1 (socios comerciales directos); propone la obligación de supervisión de diligencia debida cada 5 años, en lugar de cada 12 meses; la reducción de cargas y los efectos de goteo para las PYMES, limitando la cantidad de información que puede solicitarse como parte de la cadena de valor; expande la cláusula de armonización total a más ámbitos; reduce las multas y elimina el régimen de responsabilidad civil de ámbito europeo, que pasa a ser a nivel de los Estados Miembros y manteniendo las previsiones de acceso a la justicia. Asimismo, aplaza un año la transposición de la Directiva.
- Respecto a la Taxonomía, propone limitar las obligaciones de reporte a las grandes empresas en el ámbito de CS3D; introduce un umbral de materialidad financiera para los informes; reduce los modelos de formularios de informes en aproximadamente un 70% y propone simplificaciones en los criterios más complejos del principio “no causar daños significativos”.
- Por último, en lo relativo al CBAM, entre otras medidas, propone simplificar las normas para las empresas que permanezcan en su ámbito de aplicación y limitar las obligaciones para el 90% de los importadores (en su mayoría PYMES), lo que supondrá grandes ahorros aun cubriendo el 99% de las emisiones.
Simplificación normativa en sostenibilidad y empresa
Uno de los puntos clave aprobados recientemente es el paquete simplificador orientado hacia la sostenibilidad. Este busca facilitar que las empresas puedan cumplir con sus obligaciones medioambientales sin incurrir en procesos excesivamente complejos, agilizando así la transición hacia una economía más sostenible y eficiente. El Pacto Mundial ya ha expresado su respaldo a este paquete, destacando que ayudará a las empresas a centrarse en acciones prácticas para lograr sus objetivos de sostenibilidad.
Asimismo, la CEOE ha destacado que estos paquetes Ómnibus suponen un avance crucial hacia la reducción de obstáculos administrativos que habitualmente afectan a las empresas españolas, especialmente a las pequeñas y medianas.
Apoyo desde Eurofins Environment Testing Spain
Eurofins Environment Testing Spain ofrece asesoramiento especializado para que las empresas puedan adaptarse eficazmente a estos cambios regulatorios. Desde análisis medioambientales hasta consultoría normativa, nuestros servicios están orientados a facilitar el cumplimiento de estas nuevas medidas, especialmente en temas de sostenibilidad y gestión ambiental.
Conclusión: una oportunidad para crecer
El Reglamento Omnibus supone una excelente noticia para el tejido empresarial español, ya que permite que las empresas se enfoquen en la innovación y sostenibilidad, disminuyendo la carga regulatoria y facilitando una gestión más eficiente.
Eurofins EcoGestor continuará atento a la evolución del Reglamento Omnibus, ofreciendo apoyo especializado para acompañar a las empresas en esta importante transición normativa.