EcoGestor GMAO

planificar mantenimiento laboratorios

¿Cómo planificar el mantenimiento en laboratorios para garantizar precisión y eficiencia?

¿Cómo planificar el mantenimiento en laboratorios para garantizar precisión y eficiencia? 1200 800 Eurofins EcoGestor

En un laboratorio, el más mínimo fallo puede comprometer resultados clave. Por eso, cada vez más organizaciones buscan herramientas que aseguren el correcto funcionamiento de sus equipos. ¿La clave? Una buena planificación del mantenimiento. Sigue leyendo y descubre cómo lograrlo.

El reto de mantener equipos de laboratorio en condiciones óptimas

Centrífugas que fallan en medio de una muestra crítica, balanzas con desajustes imperceptibles o estufas con temperaturas inconsistentes. Estas situaciones no solo ralentizan el trabajo, sino que comprometen la calidad de los resultados analíticos. En este contexto, planificar el mantenimiento de los laboratorios se convierte en una necesidad operativa y estratégica.

La solución pasa por incorporar herramientas que permitan un control total de los activos, como EcoGestor GMAO, un software especializado en mantenimiento que facilita tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo, y permite a los equipos técnicos centrarse en su verdadera prioridad: la calidad.

EcoGestor GMAO: Planificación y control total en laboratorios

EcoGestor GMAO se ha consolidado como la solución ideal para gestionar los equipos de laboratorio. Gracias a sus funcionalidades específicas para este entorno, permite:

  • Planificar y programar tareas de mantenimiento de forma eficiente y personalizada, evitando retrasos y errores humanos.
  • Controlar las fechas de calibración de equipos como balanzas, estufas, cámaras climáticas o centrífugas.
  • Verificar la disponibilidad de equipos, optimizando el uso y evitando tiempos de espera no previstos.
  • Gestionar el mantenimiento correctivo, actuando con rapidez ante incidencias y minimizando el tiempo de inactividad.
  • Visualizar en tiempo real el estado de los equipos, con indicadores clave que permiten una mejor toma de decisiones.
  • Identificar cada equipo mediante etiquetas con código QR, lo que simplifica el acceso a su ficha técnica, tareas pendientes o historial de mantenimiento. Nunca fue tan fácil controlar el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.

Además, EcoGestor GMAO ya está implementado con éxito en grandes laboratorios de referencia, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a entornos exigentes. Contamos con una dilatada experiencia en el sector, y nuestros técnicos especializados acompañan todo el proceso de digitalización del mantenimiento, desde el diagnóstico inicial hasta la puesta en marcha y formación, asegurando una implantación ágil, guiada y completamente adaptada a cada realidad.

Ventajas directas de una buena planificación del mantenimiento

Implementar un plan de mantenimiento con EcoGestor GMAO aporta numerosos beneficios:

  •  ✅ Optimización del tiempo de trabajo: los equipos están disponibles y calibrados justo cuando se necesitan.
  • Reducción de costes operativos: al detectar fallos antes de que sean graves, se evitan reparaciones costosas.
  • Cumplimiento normativo: se asegura el registro y seguimiento de tareas exigidas por normativas de calidad y seguridad.
  • Toma de decisiones basada en datos: información actualizada y accesible para planificar recursos con antelación.

Además, el sistema permite adaptarse a la realidad de cada laboratorio, sin importar su tamaño, volumen de equipos o complejidad operativa.

¿Con qué tipo de equipos funciona EcoGestor GMAO?

Balanzas, centrífugas, estufas, incubadoras, cámaras climáticas y cualquier otro equipo que requiera calibración, revisión periódica o mantenimiento técnico especializado. La flexibilidad del sistema permite incorporar todos los activos de valor del laboratorio, integrando tareas, avisos, históricos de intervención y más.

¿Quieres implementar un plan de mantenimiento eficaz en tu laboratorio?

Descubre cómo EcoGestor GMAO puede ayudarte a planificar y gestionar el mantenimiento de forma centralizada, ordenada y alineada con las necesidades reales de tu actividad. Porque un laboratorio eficiente no solo analiza bien: también planifica mejor.

Solicita una demo gratuita de EcoGestor GMAO y descubre cómo nuestros expertos pueden ayudarte a digitalizar el mantenimiento de tu laboratorio de forma ágil y efectiva.

ecogestor gmao

null

reglamento de seguridad contra incendios

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios: Más Seguridad, Más Eficiencia

Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios: Más Seguridad, Más Eficiencia 1200 800 Eurofins EcoGestor

El Gobierno ha aprobado el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, cuyo objetivo es establecer los requisitos esenciales que deben cumplir este tipo de instalaciones en materia de prevención y respuesta ante incendios. Esta normativa, que sustituye al Real Decreto 2267/2004, supone un avance significativo en la protección de personas, bienes y medio ambiente frente a situaciones de riesgo.

El nuevo reglamento establece medidas para facilitar la detección temprana de incendios, limitar su propagación y garantizar su extinción eficaz. Su aplicación abarca todos aquellos establecimientos cuyo uso principal sea industrial, excluyendo expresamente actividades desarrolladas en instalaciones nucleares y radiactivas, extracción de minerales, actividades agrarias y ganaderas, instalaciones militares, y servicios ferroviarios según el artículo 42.1 de la Ley 38/2015 del sector ferroviario.

La norma no solo se aplica a instalaciones de nueva construcción, sino también a establecimientos industriales existentes, impulsando así una actualización transversal del parque industrial nacional en términos de seguridad.

Además de derogar el Real Decreto 2267/2004, esta nueva regulación modifica y actualiza un conjunto de disposiciones normativas relacionadas con la seguridad industrial y contra incendios:

  • Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo: Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.
  • Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo: Código Técnico de la Edificación.
  • Orden de 27 de julio de 1999: condiciones que deben reunir los extintores instalados en vehículos de transporte de personas o mercancías.
  • Real Decreto 552/2019, de 27 de septiembre: Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
  • Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre: Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.
  • Real Decreto 355/2024, de 2 de abril: Instrucción Técnica Complementaria ITC AEM 1 «Ascensores».

Este nuevo marco regulador refuerza la estrategia nacional de prevención de riesgos y mejora de la seguridad industrial, alineándose con los principios de sostenibilidad, eficiencia normativa y adaptación tecnológica.

Gestión inteligente de las instalaciones contra incendios

Este reglamento no es una simple actualización. Va más allá de la prevención tradicional y pone el foco en la gestión inteligente de las instalaciones contra incendios.

  • ✔️ Mantenimiento preventivo de vanguardia: Sistemas de detección, extinción y confinamiento siempre a punto.
  • ✔️ Inspecciones más estrictas: Plazos claros y métodos específicos según el tipo de industria.
  • ✔️ Documentación impecable: Cada revisión registrada y lista para auditorías en cualquier momento.
  • ✔️ Digitalización al poder: Supervisión automática y en tiempo real de los equipos de seguridad.

Esto no es solo una obligación, es una oportunidad para que las empresas modernicen sus procesos y ganen tranquilidad. Pero, ¿cómo hacerlo sin que el papeleo y las tareas abrumen al equipo? Aquí entra en juego la tecnología.

EcoGestor GMAO, para empresas de todos los tamaños

Desde fábricas químicas hasta almacenes logísticos, el nuevo reglamento impacta a todos. Y EcoGestor GMAO está diseñado para adaptarse, ofreciendo una solución personalizada. No importa el tamaño de tu empresa ni el sector: la seguridad y el cumplimiento están al alcance de un clic.

Gestión y Planificación del Mantenimiento Preventivo

El nuevo reglamento refuerza la necesidad de contar con instalaciones de detección, control y extinción de incendios en perfecto estado. Un GMAO permite:

  • ✔️ Programar inspecciones periódicas de los sistemas de protección contra incendios.
  • ✔️ Generar órdenes de trabajo automáticas para revisiones según normativas.
  • ✔️ Asegurar el cumplimiento de los plazos de mantenimiento establecidos en el reglamento.

Registro y Trazabilidad de las Actuaciones

El GMAO facilita el cumplimiento documental al:

  • ✔️ Almacenar historiales de mantenimiento de cada equipo de protección contra incendios.
  • ✔️ Generar informes de cumplimiento normativo para auditorías e inspecciones.
  • ✔️ Mantener un registro digital de las certificaciones y pruebas realizadas.

Reducción de Riesgos y Respuesta Rápida

  • ✔️ Un GMAO permite detectar fallos antes de que se conviertan en problemas graves, minimizando el riesgo de incendio.
  • ✔️ Con un historial detallado, el personal de mantenimiento puede actuar más rápido y con datos precisos en caso de incidencia.

Optimización de Costes

  • ✔️ Evita sanciones por incumplimientos normativos.
  • ✔️ Reduce intervenciones correctivas gracias a un mantenimiento más eficiente.
  • ✔️ Permite optimizar la gestión de repuestos y recursos, evitando gastos innecesarios.

Anticípate al nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios

Cumplir con el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales evita sanciones y posiciona a tu empresa como líder en seguridad y eficiencia.

Podemos ayudarte. Contacta con nuestro equipo y descubre cómo optimizar la gestión de inspecciones y mantenimiento en tu industria.

Solicita más información ahora y mantén tus instalaciones a prueba de incendios.